|
Pues sí, se acerca septiembre. Comienza un nuevo curso, con una nueva ley, con un nuevo currículo, con nueva taxonomía curricular... en fin, que tenemos que ponernos las pilas. |
- ¿Cómo dices? ¿Que a ti no te afecta? ¿Que tú vas a estar el curso que viene con los niveles pares?
Vale, me parece que lo único que vas a hacer es retrasar lo inevitable. Tú ya sabes el dicho: "cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar". En fin, que creo que como nos va a tocar antes o después, tendremos que ir aclarándonos las cosas para poder hacerlo lo mejor posible.
Con este pensamiento he decidido comenzar a escribir una serie de entradas para intentar centrarme y comprender lo que tengo que hacer. Es decir, quiero poner por escrito (a mí me funciona el escribir las cosas para aclararme y seguir una línea de trabajo) el proceso que YO quiero seguir hasta llegar a mi programación o a mi unidad didáctica. Y claro está, como ya lo tengo escrito, pues lo comparto por si a alguien más le sirve como idea para realizar su propio proceso.
Cuidado, te aviso que esto que estás leyendo son pensamientos personales, y que nunca serán algo que no se pueda mejorar, o dialogar sobre ello. Es más, si ves algo en lo que se puede mejorar, te agradecería que me lo comentaras para hacerlo.
En fin, dejo ya la introducción y vamos al lío.
¿Por dónde comenzaría yo? Pues esto lo tengo claro: por los criterios de evaluación.
A ver, me aclaro.
En el nuevo diseño curricular tenemos una estructura que va desde las competencias clave hasta los saberes básicos, pasando por perfiles de salida, descriptores operativos, competencias específicas y los ya mencionados criterios de evaluación. En casi todos los desarrollos autonómicos, encontramos que ya se establecen unas relaciones entre todos estos elementos, salvo entre los saberes básicos y los criterios de evaluación. Y digo que en casi todos porque algunas autonomías los han asociado directamente a los criterios de evaluación, caso de Andalucía, que además los han denominado como "saberes básicos mínimos", lo que indica una obligatoriedad en los que están marcados.
Pero bueno, vamos a pensar que en tu comunidad o en la mía no se han asociado esos saberes básicos, por lo que tenemos los elementos curriculares a nuestra disposición.
Seguimos.
Las distintas normativas que están surgiendo van replicando la idea de la LOMLOE de que los referentes para la evaluación son los criterios. Menos mal que eso se está respetando. Queda claro entonces que, si los referentes para la evaluación (es decir, todo lo que quiero analizar para que me lleve a la mejora y desarrollo de competencias y capacidades del alumnado) son los criterios, me tengo que acoger a ellos, y eso por dos motivos, primero porque me lo marca la ley, y segundo porque así puedo tener unos referentes claros y generales para realizar mi labor.
- Pero, oye Kike, ¿y qué pasa con las competencias específicas o con los perfiles de salida?
Pues no pasa nada. Por ahora vamos a dejar esos elementos en la retaguardia y ya después los retomaremos en otra entrada en la cual tiraremos de ellos para un aspecto inclusivo del desarrollo curricular.
Bien, ya hemos decidido comenzar por los criterios de evaluación y tomarlos como referentes, así que vamos a escoger un criterio como ejemplo para continuar con la idea de desarrollo. En este caso voy a escoger uno que aparece en el currículo de las Islas Baleares, en concreto de Geografía e Historia en la ESO.
Antes de seguir, quisiera hacer un inciso. Hay áreas o materias que están previstas para un solo curso, y otras para dos cursos. A la hora de hacer una previsión del desarrollo de las mismas hay que tenerlo en cuenta, ya que, si dura un curso, tenemos que plantear trabajar los criterios y los saberes al completo en ese periodo, y sin embargo, si la materia es para dos cursos, podemos desglosar tanto criterios como saberes para que nos abarquen los dos.
Sigo.
El criterio que te planteo como ejemplo corresponde a uno previsto para dos cursos:
1.1 Elaborar, expresar y presentar contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de información relativas a procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado.
Este criterio es el primero que aparece en el desarrollo curricular, no penséis que lo he escogido adrede para esta entrada.
Una vez que tengo definido el criterio, lo que tengo que hacer es enterarme bien de lo que pide ese criterio, cosa que a veces es más complicado de lo que parece.
¿A ti no te pasa que muchas veces tienes que leer varias veces un criterio y a la cuarta o quinta vez te sigues preguntando qué es lo que pone? Pues a mí me pasa con frecuencia. Yo es una cosa que echo de menos, un poco más de claridad en estos asuntos. Vale, pero ese no es el tema.
Quedamos en que tengo ya el criterio, y que más o menos entiendo lo que pone, así que voy a desglosarlo para hacerlo un poco más entendible, tanto para mí como para cualquier persona que intente trabajarlo.
En teoría, todos los criterios deberían tener la misma estructura:
En este caso, esta estructura se cumple. Te aviso que no siempre, ¿vale?
Si desglosamos el criterio en su estructura tenemos:
Qué | Elaborar contenidos propios |
Expresar contenidos propios | |
Presentar contenidos propios | |
Complemento | en forma de esquema |
en forma de tablas informativas | |
en otros formatos | |
Cómo | desarrollo de estrategias de búsqueda |
desarrollo de estrategias de selección | |
tratamiento de la información | |
procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado. |
¿Tenemos esto claro?
Ya sabemos que se pide la capacidad de realizar tres acciones: Ser capaces de elaborar por un lado, tener la capacidad de expresar por otro y, por último, tener también la capacidad de presentar.
Bien, ya conocemos el qué. Pero esto sigue, y vienen los complementos que, en este caso también están descritos en tres aspectos: en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos.
Y por último, tenemos el cómo, que es desarrollando estrategias de búsqueda y selección y además la forma de tratar esa información que se ha buscado y seleccionado.
Además, existe un resto del criterio que es lo que nos indica a qué se refiere todo ese desarrollo del qué, del cómo y de los complementos: procesos y acontecimientos del presente y del pasado.
- Vale, Kike, eso ya lo tengo claro. Pero, ¿ahora qué? ¿Eh?
Bueno, pues vamos con el siguiente paso.
Yo sigo opinando que una lista de cotejo es mejor para una evaluación que una rúbrica, a pesar de que algunas normativas estén ¿proponiendo? rúbricas en cinco grados y con la calificación incluida. Es decir, que vamos a diseñar una lista de este criterio.
Existirían distintas posibilidades para hacer una lista de cotejo, pero por abreviar, te voy a proponer dos modelos.
La primera posibilidad es la de hacer la lista uniendo los distintos "qué" con los distintos "cómo". (Dejo aparte los complementos para no hacer la lista tan exhaustiva):
Criterio 1.1 | |
1.1.1. | Elaborar contenidos propios en forma de esquema |
1.1.2. | Elaborar contenidos propios en forma de tablas informativas |
1.1.3. | Elaborar contenidos propios en otros formatos |
1.1.4. | Expresar contenidos propios en forma de esquema |
1.1.5. | Expresar contenidos propios en forma de tablas informativas |
1.1.6. | Expresar contenidos propios en otros formatos |
1.1.7. | Presentar contenidos propios en forma de esquema |
1.1.8 | Presentar contenidos propios en forma de tablas informativas |
1.1.9 | Presentar contenidos propios en otros formatos |
¿No ves esto demasiado largo? Yo sí, así que vamos con la otra opción.
Primero tengo que tener claro qué es lo que quiero que trabajen y cómo quiero que presenten el producto final. En este caso tengo claro que quiero que elaboren contenidos propios, que sepan expresar lo que han elaborado y que sepan presentarlo. En este caso estamos viendo que hay una progresión lógica, ¿verdad?
Entiendo que el proceso es: Busco la información y extraigo los datos más oportunos según el producto final que voy a desarrollar. Una vez que lo tengo claro, elaboro con esos datos el trabajo pedido realizándolo de una forma lo más correcta posible, es decir, expreso los datos con una cierta coherencia y lo más fielmente posible. Esto evita la realización de un "corta/pega", ya que el significado de expresa va más allá del reproduce información. Por último necesitamos que presente de alguna forma ese producto y que sea capaz de transmitir la información recogida en el mismo.
Pues me planteo ya mi nueva lista:
Criterio 1.1: 1.1 Elaborar, expresar y presentar contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de información relativas a procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado. |
|
1.1.1. | Sé elaborar un documento en distintos formatos (esquema, tabla u otros) a partir de una investigación |
1.1.2. | Sé expresar en un documento el resultado de una investigación mediante el formato pedido |
1.1.3. | Soy capaz de presentar el documento que he elaborado sobre la investigación pedida. |
Y hasta ahí mi lista de cotejo de este primer criterio de evaluación.
- Oye, Kike, que el criterio pone más cosas y tú no has puesto nada de los acontecimientos ni nada de eso. ¿Qué pasa? ¿No es importante?
Pues claro que es importante, pero lo es para trabajar.
Para lograr el criterio hay que desarrollar una labor de investigación, de selección y de tratamiento de la información. Pero eso son los medios que hay que usar para conseguir el criterio. No nos está pidiendo que valoremos el proceso de búsqueda, de selección o de tratamiento de la información, sino qué hace con eso que ha buscado y seleccionado.
Cuidado, no estoy diciendo que dicho proceso de búsqueda, de tratamiento de la información o de la selección no se evalúe, pues claro que se debe hacer. Ya sabes que mi planteamiento de la evaluación es mucho más amplio que el que se expresa en los criterios. Se evalúa todo y en todo momento, y ya, cuando la normativa nos exija, nos fijaremos en si se han logrado los aspectos mencionados en nuestra lista de cotejo.
Por otra parte, en el mismo criterio nos pide que el trabajo sea de procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado.
- ¿Eso no debe aparecer en mi lista? Es decir, ¿no tengo que explicitar cuáles son esos procesos o esos acontecimientos?
Pues desde mi punto de vista no.
- ¿Y entonces?
Pues aparecerá en la programación didáctica que haga. No olvidemos que tenemos una serie de saberes básicos que aparecen en nuestro diseño curricular. Precisamente en esa lista de saberes es en la que tenemos que "beber" para asignar a este criterio cuáles van a ser esos procesos y acontecimientos en los que el alumnado va a bucear, trabajar, seleccionar información,...
Por lo tanto, el alumnado va a aprender conocimientos, pero no solo eso, sino que va a aprender a seleccionar y a transmitirlos de otras formas más reflexivas. Evidentemente lo que aprenda no va a ser puramente memorístico, como si estuviera preparándose para un examen de completar preguntas, sino que al trabajarlo de otra manera el aprendizaje va a resultar más ventajoso.
Por último, acabando ya con esta parte, tendría que plantearme cómo voy a evaluar, qué evidencias o instrumentos me van a permitir conocer si se logran esos tres aspectos que he mencionado en mi lista.
Evidentemente, el primero que voy a usar es la observación directa. El mirar cómo hacen las cosas, cómo van construyendo su proyecto, me va a permitir corregir y alentar el trabajo mientras lo van haciendo. Posteriormente, una vez finalizado, mi evaluación se basará en el producto final que han elaborado, las tablas, esquemas o el formato que se haya pedido y en si se cumplen las tres acciones que se piden: elaborar, expresar y presentar.
Una última observación. Habrás visto que la lista de cotejo la he redactado en primera persona. Para mí es lógica esa redacción desde el punto de vista de que esa lista se la voy a facilitar al alumnado para que sepa lo que se va a pedir, y además para que les sirva como autoevaluación.
No quiero alargar más esta entrada. En la próxima trataremos de enlazar los criterios con los saberes básicos (y no al contrario).
PD. Como siempre, abierto a los comentarios.