martes, 31 de julio de 2018

¿Nuevo currículo en Andalucía? Va a ser que no.

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA ORDEN DEL CURRÍCULO ACTUAL DE PRIMARIA Y EL BORRADOR DE LA NUEVA ORDEN.

Antes que nada, comentar que la orden actual y el borrador que se está publicitando son prácticamente idénticas. No voy a entrar en los apartados donde se desarrolla el currículo, ya que eso llevaría un poco más de tiempo, y a la vista del análisis comparativo que hago creo que no va a cambiar nada.

Dejo aparte las enmiendas del tipo de cambio de “educación primaria” a “Educación Primaria”, o de “Andalucía” a “Comunidad Autónoma de Andalucía”. (Todos esos cambios están destacados en el documento comparativo con letra de otro color).

La primera cosa que llama la atención es en el apartado introductorio donde se especifica que esta nueva orden cumple con la normativa (apartado que faltaba en la actual) establecida en las leyes de procedimiento administrativo etc., es por ello por lo que se publica este borrador.

También en esta parte introductoria, cambia el órgano que hace la propuesta, pasa de ser la Secretaría General a ser la Dirección General de Ordenación Educativa.

Pasamos al articulado.

El artículo 1 queda modificado de tal forma que desaparece el nombramiento explícito de los elementos curriculares y pasan a ser eso, “elementos que integran el currículo”.

El artículo 2 en su punto primero, se ha visto modificado también, y es aquí donde se hace mención a los elementos del currículo. En la actual orden sólo se mencionaban “los definidos en el artículo...”.

Este mismo artículo, se ve incrementado con otro apartado más, denominado “Áreas de conocimiento”. Este apartado nuevo lo único que hace es explicitar cuáles son las áreas troncales, específicas o de libre configuración autonómica. Esto ya se contemplaba en la distribución del horario, pero no aparecía en el articulado de la orden.

El apartado e) de este nuevo artículo, que no aparecía en la orden actual es interesante, ya que puede dar lugar a “diálogos pedagógicos” sobre su conveniencia o no. El apartado dice:

e) En el caso de que el alumnado presente dificultades de aprendizaje en la adquisición de la competencia en comunicación lingüística que le impidan seguir con aprovechamiento su proceso de aprendizaje, podrá cursar en lugar de la Segunda Lengua Extranjera, refuerzo del área de Lengua Castellana y Literatura.”

es decir, el alumnado que tenga dificultades en competencia lingüística, puede cursar “refuerzo en Lengua”. (Planteo tema: ¿hablamos de inclusión?)

Al haber introducido nuevos apartados en la orden, cambia también la numeración de los mismos, así como algunas referencias al Real Decreto, Decreto, … (remito al documento mencionado si se quiere ver).

Se modifica también la redacción del apartado sobre el mapa de desempeño, introduciendo la expresión “secuenciación de los objetivos”.

En cuanto a los artículos 3 al 7 queda prácticamente igual, modificándose la forma de clasificación de los apartados en el primero de ellos.

En el artículo 8, el dedicado a los horarios, desaparece una gran parte de lo expuesto en el apartado 3, donde se recalcaba la especial consideración de la Lengua, las Matemáticas y la Primera Lengua Extranjera, quedando redactado de la siguiente forma:

3. Los centros docentes, en el ejercicio de su autonomía organizativa y pedagógica, podrán adoptar distintas formas de organización del horario escolar en función de las necesidades de aprendizaje del alumnado, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 1.”

Para acabar, se incluye una disposición transitoria para el curso 2018/2019, en cuanto a la distribución horaria.

En los anexos, se recoge dicha distribución horaria, y salvo error mío, yo no le veo diferencias entre el vigente y el que se propone, salvo en el asterisco que hace relación a las sesiones de libre disposición del centro.

En resumen, y a la espera de analizar si ha cambiado algo el desarrollo del currículo y del mapa curricular, etc, creo que esta orden es más una adaptación de términos legales que una “nueva orden de currículo”. Es decir, seguimos casi igual, y digo casi porque entiendo que con el refuerzo en lengua damos un paso atrás en la inclusión.

Podéis descargar el documento de análisis en formato pdf pulsando el siguiente ENLACE.



domingo, 8 de julio de 2018

Un movimiento imparable: " La a-calificación del alumnado" (I)

En estos días se está hablando mucho en las redes sociales de Cataluña.

Espera, espera. No voy en plan político ni independencia ni ...nada de eso. Voy en plan educativo. Te invito a seguir la lectura.

Pues bien,  como decía, está ahora en boca de todos (aunque debería decir. " en tuiters de todos") la noticia sobre la desaparición de las calificaciones numéricas en la secundaria.

Algunos aplauden la medida, otros se muestran más incrédulos, ... yo me atrevo a analizar un poco la normativa que regula ese aspecto y, a ser posible, adaptarla como si fuese un paso más hacia la teoría que siempre defiendo y que ya en otras entradas he expuesto.

Pero comencemos desde el principio, y aprovecho para pedir perdón si no he comprendido bien la normativa catalana. Si hay algo en lo que he errado, me encantaría que se me notificara.

El revuelo que esta ocurriendo en estos días sobre el tema, no sé a qué es debido, ya que en la etapa de primaria las calificaciones se quitaron hace años. En concreto, en 2015 apareció el "DECRETO 119/2015, de 23 de junio, de ordenación de las enseñanzas de la educación primaria." complementado por la "ORDEN ENS/164/2016, de 14 de junio, por la que se determinan el procedimiento y los documentos y requisitos formales del proceso de evaluación en la educación primaria."

En el desarrollo de ambos documentos, ya se exponía que las calificaciones numéricas desaparecían, y se redactaba del siguiente modo:"Los resultados de esta evaluación se expresarán en los siguientes términos: Adquisición excelente (AE), Adquisición notable (AN), Adquisición satisfactoria (AS) o No-adquisición (NA)."


La  etapa de primaria ya no trabajaba por calificaciones numéricas. Ahora le tocaba la reforma a la etapa de secundaria.

¿Es una gran paso? Evidentemente sí. Por supuesto, pero a la espera de que se instale esta reforma en la secundaria vamos a revisar lo que ocurre en primaria.

No voy a entrar en si los resultados son buenos o no, o si el modelo es exportable. Solo pretendo analizar el modelo.

Vamos con la normativa.  El Decreto establece el currículo. Según lo he visto,  está establecido por ámbitos, en concreto: lingüístico, matemático, conocimiento del medio, artístico, educación física y valores.  En el ámbito lingüístico se insertan las áreas de lengua catalana, castellana y lengua extranjera. En el ámbito matemático, el área de matemáticas. En el ámbito de conocimiento del medio, las áreas de naturales y.sociales. En el artístico el área de educación artística, que engloba visual, plástica, música y danza. El ámbito de educación física engloba al área del mismo nombre y, por último, el ámbito de la educación en valores se refiere a las áreas de valores sociales y cívicos o al área de religión.

En uno de los anexos, en concreto el segundo, se concreta el currículo. Los apartados de dicha concreción, por cierto, realizada por ciclos y no por niveles, desarrolla los contenidos y los criterios de evaluación por los que se ha de evaluar al alumnado.

Hay una cosa que me ha llamado la atención gratamente, la inclusión de la autoevaluación y coevaluación en la normativa, sobre todo en el apartado de "orientaciones para la evaluación". Frases como:

  • "Asimismo debe fomentar la participación de los alumnos, que deben implicarse siendo conscientes y reflexionando sobre qué aprenden, están aprendiendo o ya han aprendido, e interviniendo en la búsqueda de soluciones a sus dificultades de aprendizaje."

o

  • "Los maestros deben prever la utilización de diversos instrumentos de evaluación: discusiones en grupo grande y pequeño, preguntas y respuestas orales, trabajos individuales y en grupo, exposición en el aula de los trabajos, problemas o investigaciones hechas, realización de pruebas, etc. El conocimiento explícito por parte de los alumnos de los criterios de corrección de cada instrumento, a la vez que facilita el aprendizaje, da herramientas para nuevos aprendizajes. Todos estos instrumentos se complementan y proporcionan información a los maestros y los alumnos y deben ser utilizados en todos los momentos del proceso con el fin de detectar, seguir, regular y retroalimentar el proceso de enseñanza y de aprendizaje."

pueden ir en la línea de una buena evaluación.

Eso está recogido en el decreto mencionado. En la orden es donde aparecen los grados de consecución que mencionaba al principio.

Ya en este punto expreso mi desconocimiento en el laberinto educativo. Ignoro si los cuatro grados surgen a partir de los criterios de evaluación (supongo que sí), si mantienen relaciones estos criterios con las competencias de las dimensiones (no he visto ningún mapa curricular donde estén relacionadas), en fin, ya aquí tengo más dudas que certezas.

Algunos compañeros me han mencionado que los boletines informativos van por área y grados, sin llevar ninguna calificación, lo que me parece un gran avance.

Vaya por delante mi felicitación a la Consejería de Educación de la Generalidad Catalana por dar el paso de la abolición numérica, pero ya que el que escribe esto reside y trabaja en Andalucía, me voy a atrever a hacer una propuesta a la Junta para que lo estudie y si se puede, que nos dé una sorpresa a los que pensamos que las calificaciones numéricas no valen.

Yo sé que la implantación de un nuevo currículo por ahora es imposible, aunque sería lo deseable. Tampoco vamos a desmerecer todo el trabajo que se ha realizado en nuestra comunidad en cuanto al desarrollo del mapa curricular, así que comenzaré mi propuesta teniendo en cuenta ya el currículo establecido.

Lista de deseos para ver si me llega algo antes que me jubile.

1.-Los criterios de evaluación son la base fundamental del análisis de logros del alumnado. Un criterio no debe ser valorado con un número, sino que se puede especificar lo que se logra mediante los indicadores que ya se han establecido o mediante rúbrica/lista de cotejo del mismo indicador o criterio. No es decir al alumnado:"en este criterio tienes un siete", sino "has  logrado esto, sigue adelante para lograr más cosas".

2.- El alumnado no debe estar agrupado por la edad. Cada uno tenemos nuestro momento madurativo que la mayor parte de las veces no coincide con nuestra edad física. ¿Podríamos estudiar la posibilidad de un currículo adaptado y universal, progresivo y completo donde lo importante fuese desarrollar capacidades? ¿Modificamos el que tenemos?

3.- La evaluación sin números ni clasificaciones en palabras es la base de la enseñanza aprendizaje. ¿Modificamos los informes para que sean reales y nos dejamos de informes estándar aplicables a todos y todas? Creo que los docentes no tememos al trabajo. Lo que queremos es tener las cosas claras y un poco de visión de futuro.

(Continuará)