Páginas

lunes, 18 de febrero de 2019

La programación didáctica, algo más que pura burocracia. (II)

Ya hemos visto en la anterior entrada, el apartado dedicado a los aspectos generales de la programación, que eran aquellos que recogían casi toda la normativa y dos secciones que ya hemos descrito como fundamentales: “Orientaciones metodológicas” y “Medidas de atención a la diversidad”.
En esta continuación del artículo, vamos a ver cómo concretar lo que hemos expuesto en ese apartado general para que nos sea fácil trasladarlo a la  programación y desarrollo de nuestras actividades en el aula a través de las UDI, y por ahora, nos vamos a centrar en la etapa de Primaria.
Todo nuestro currículo está centrado en un apartado fundamental y del cual dependen todos los demás elementos curriculares: “Los criterios de evaluación”.
Es importante tener claro que todo nuestro currículo gira en torno a ellos. Los objetivos de etapa están relacionados con ellos, así como los contenidos, los indicadores, … Los criterios nos sirven para evaluar, programar, calificar, y además, en el desarrollo normativo, encontramos orientaciones y ejemplificaciones de cómo trabajar cada uno de ellos y de lo que se pretende lograr cuando se trabajan.
A propósito del desarrollo normativo, destacar que en Andalucía, en el currículo, las áreas de Primaria están contempladas a nivel de ciclo, es decir, el criterio (y todas sus interrelaciones) se debe desarrollar durante el ciclo. No se especifica en qué nivel del mismo debe observarse y/o trabajarse el mismo.
Algunas personas estarán pensando que quien escribe esto se está olvidando de los indicadores y de los estándares. No, no me he olvidado de ellos. Los indicadores (término que sólo se usa en Primaria) y los estándares (en este caso están tanto en Primaria como en Secundaria) están incluidos en los criterios de evaluación.  Los centros que pueden usar el “currículo por competencias” en Séneca tienen que elegir si van a trabajar por indicadores o por criterios, en el caso de Primaria. Antes sólo existía la posibilidad de trabajar por los primeros, pero desde el curso pasado, podemos decidir.
En este sentido, cuando en la normativa se dice que la evaluación debe ser criterial, cuando en el planteamiento de la programación se comienza por el criterio, y cuando a la hora de calificar es distinto introducir notas en cinco criterios o en veintisiete indicadores, … “blanco y en botella”, ¿no?
A partir de esta observación plantearíamos nuestra siguiente labor a abordar dentro de la programación didáctica: La secuenciación. Con este término nos estamos refiriendo a la clasificación que podemos hacer de un  criterio en cuanto a su tratamiento en un nivel concreto. Es decir, si ese criterio lo vamos a trabajar/evaluar en el primer nivel del ciclo, en el segundo o en los dos niveles.
Con esta acción ya estamos desarrollando eso que se llama “mapa curricular”.
Me vais a permitir que en este momento me salga un poco del diseño “normalizado” que propone la Consejería en el programa de gestión “Séneca”. Lo que expreso a continuación no se puede hacer en el programa de gestión, pero lo lanzo como una propuesta por si se pudiera tener en consideración.
Expresando mi opinión personal, y qué es lo que haría yo, en este momento de la programación, no realizaría una secuenciación de los criterios, sino que establecería una lista de cotejo desglosando el criterio en aspectos observables, medibles con una respuesta de “sí/no”.  Por ejemplo, desgloso el criterio 1.4 de matemáticas del primer ciclo de Primaria.
MAT.CE.1.4. Interpretar y expresar el valor de los números en textos numéricos de la vida cotidiana y formular preguntas y problemas sencillos sobre cantidades pequeñas de objetos y hechos o situaciones en los que se precise contar, leer, escribir, comparar y ordenar números de hasta tres cifras, indicando el valor de posición de cada una de ellas.
Item
Descripción
MAT.CE.1.4.1.
Soy capaz de leer sin equivocarme los números hasta el 99
MAT.CE.1.4.2.
Soy capaz de escribir sin equivocarme los números que escucho hasta el 99
MAT.CE.1.4.3.
Soy capaz de ordenar números hasta el 99
MAT.CE.1.4.4.
Soy capaz de decir cuántas unidades o decenas tiene un número hasta el 99
MAT.CE.1.4.5.
Soy capaz de decir un número cuando sé las unidades y las decenas que tiene
MAT.CE.1.4.6.
Sé redondear un número hasta la decena más cercana
MAT.CE.1.4.7.
Soy capaz de inventarme un problema donde haya que ordenar números con unidades y decenas
MAT.CE.1.4.8.
Soy capaz de leer sin equivocarme los números hasta el 999
MAT.CE.1.4.9.
Soy capaz de escribir sin equivocarme los números que escucho hasta el 999
MAT.CE.1.4.10.
Soy capaz de ordenar números hasta el 999
MAT.CE.1.4.11.
Soy capaz de decir cuántas unidades, decenas o centenas tiene un número hasta el 999
MAT.CE.1.4.12.
Soy capaz de decir un número cuando sé las unidades, decenas y centenas que tiene
MAT.CE.1.4.13.
Sé redondear un número hasta la centena más cercana
MAT.CE.1.4.14.
Soy capaz de inventarme un problema donde haya que ordenar números con unidades, decenas y centenas
Este desglose que hago del criterio sería el que yo secuenciaría entre los dos niveles del ciclo, no el criterio en sí mismo. Por cierto, una observación: están definidos por “capacidades” y en primera persona para que pueda servir también como autoevaluación del alumnado.
Cuando el área no esté contemplada para realizarla en varios cursos (en concreto el área de “Ciudadanía y derechos humanos” y la de “Cultura y práctica digital”) se realizaría esta lista, si bien no habría ninguna secuenciación por niveles.
¿En qué me he basado para hacer el desglose? Pues está claro, en los demás elementos curriculares que están asociados al criterio: orientaciones y ejemplificaciones, contenidos, indicadores y estándares. Estos últimos, en los cursos bajos no son realmente útiles al estar previstos para final de etapa.
Volvemos al modelo que se propone para la concreción curricular.
Pensemos que ya hemos realizado la secuenciación de los criterios. El siguiente paso sería establecer por niveles los contenidos.  Esto puede resultar una tarea fácil si ya se ha realizado la secuenciación de los criterios, puesto que en la normativa vienen asociados.  Si hemos realizado una secuenciación donde el criterio se trabaja en los dos niveles del curso, podemos establecer los contenidos asociados a ese criterio y secuenciarlos igualmente. Si por el contrario, hemos decidido que ese criterio se va a trabajar exclusivamente en uno de los niveles, no habría que hacer secuenciación de contenidos, ya que todos los asociados al criterio irían a ese nivel.
También podemos modificar y adaptar los contenidos que se presentan para el nivel concreto al que nos estamos dirigiendo, pero lo que no podemos modificar en ningún caso, ni en ningún curso son  los criterios de evaluación Recalco esto porque los que usen Séneca verán que no lo pueden hacer, y los que no lo usen y piensen caer en la tentación de modificarlos,… que se abstengan.
Otra posibilidad, que yo no aconsejo, y que depende mucho de la forma de trabajar que cada persona tenga, sería la de comenzar por ver los contenidos y secuenciarlos, y a partir de ellos ver los criterios de evaluación a los que están asociados. Si se quiere realizar la secuenciación de esta forma, hay un material disponible donde  pueden verse las relaciones entre los contenidos y los criterios de evaluación. Lo podéis encontrar en el siguiente enlace:
En este modelo de trabajo, que yo propongo, los indicadores y/o estándares desaparecerían de la relación curricular ya que de hecho están englobados en los propios criterios.
El mapa de relaciones curriculares, y por lo tanto, esta segunda parte de la programación didáctica centrada en el área y en el nivel concreto estaría completamente terminada.
¿Y las competencias? ¿Dónde están? ¿No hay que hacerlo todo en base a las competencias?
Aclaro esto. Ya en la normativa del desarrollo del currículo nos aparecen los criterios de evaluación asociados a todos los elementos curriculares, y por lo tanto, también están relacionados con las competencias que cada uno de ellos trabaja. A la hora de trabajar, evaluar y/o calificar un criterio de evaluación estamos realizando lo mismo con la competencia a la que está asociado. Como esto ya viene así, y Séneca lo recoge, ¿para qué me voy a preocupar en establecer una nueva asociación entre criterios y cada una de las competencias? El tiempo que hubiera dedicado a ello, lo puedo usar en inventarme algo para hacer un proyecto, una gamificación, …
Esta programación, en sus dos apartados constituye el documento base de donde cada docente debe partir para hacer su programación concreta, su UDI con todos los elementos que la componen.
Antes de acabar quiero hacer una justificación a algo que he propuesto con anterioridad: el establecimiento de las listas de cotejo a nivel de ciclo. Sé que Séneca no contempla la valoración de lo aprendido hasta que no se cumplimenta la unidad didáctica, y que la misma es un documento del docente que la redacta. Eso me lleva a pensar que se pueden establecer rúbricas o listas para cada criterio de evaluación dependiendo de la forma de pensar que tenga cada profesor o profesora, y que la coincidencia de pareceres entre dos listas para el mismo criterio puede variar. Deben estar fijadas al nivel del ciclo y para los dos niveles, así, el traspaso de aspectos a evaluar hacia la unidad didáctica sería automático, y  totalmente objetiva, y progresiva.
Para acabar, y a modo de resumen, recordar que una programación didáctica se compone de dos apartados: los aspectos generales y la concreción para cada nivel del ciclo del currículo establecido. Ambas secciones pueden servir para plantearnos de una forma seria nuestra labor docente, y pueden permitir que seleccionemos aquellos aspectos curriculares que sean innecesarios. Es claramente una oportunidad para que, de una vez por todas, quitemos muchas cosas de lo que siempre hemos dicho “esto sobra”, o “esto no lo doy ahora”, o incluso “esto se repite en tercero y en cuarto”. Es el momento para decir: “en tercero no, en cuarto,… y me da igual que venga en el libro”.
La programación deber ser algo más que burocracia, pero depende de nosotros y de nosotras…

No hay comentarios:

Publicar un comentario